
Al servicio de la verdad. Sacerdocio y vida ascética
16,00€
Hoy el sacerdocio atraviesa una profunda crisis y hay confusión sobre la tarea y función del sacerdote. Ser sacerdote no es un trabajo sino una vocación y un camino de santificación: el sacerdote es un servidor de Cristo y, por tanto, del prójimo.
En este libro, el cardenal Robert Sarah aborda el problema de la decadencia moral y espiritual del clero y advierte de los peligros que existen en la Iglesia hoy: el arribismo, la mundanalidad y la notoriedad en las redes sociales. Para mantener el celo por el ministerio, en cambio, es necesaria una vida de oración, de ascetismo y un fuerte apego a la Liturgia, porque sobre todo en la celebración de la Santa Misa es posible encontrar la verdadera alegría y la razón de ser de la propia vida sacerdotal.
Robert Sarah nació en Guinea en 1945. Sacerdote desde 1969, en 1979 fue nombrado Arzobispo de Conakri, con 34 años de edad. En 2001 Juan Pablo II lo llamó a la Curia romana, donde desempeñó sucesivamente dos altos cargos. Benedicto XVI lo creó Cardenal en 2010, y en 2014 Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para el Culto divino y la disciplina de los sacramentos donde ha estado hasta junio de 2020. Desde el 8 de mayo de 2021, es miembro de la Congregación de las Iglesias Orientales, nombrado por el Papa Francisco.
Compartir:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Información adicional
Tema: | Religión |
---|---|
Autor: | Cardenal Robert Sarah |
Páginas | 160 |
Editorial: | Ediciones Palabra, S.A. |
Cardenal Robert Sarah
Robert Sarah nació en Guinea en 1945. Sacerdote desde 1969, en 1979 fue nombrado Arzobispo de Conakri, con 34 años de edad. En 2001 Juan Pablo II lo llamó a la Curia romana, donde desempeñó sucesivamente dos altos cargos. Benedicto XVI lo creó Cardenal en 2010, y en 2014 Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para el Culto divino y la disciplina de los sacramentos donde ha estado hasta junio de 2020. Desde el 8 de mayo de 2021, es miembro de la Congregación de las Iglesias Orientales, nombrado por el Papa Francisco.
Su padre murió repentinamente en 1896 y Benson fue enviado a un viaje al Medio Oriente para recuperar su salud. Estando allá, comenzó a cuestionar el estatus de la Iglesia de Inglaterra y a considerar las proclamaciones de la Iglesia católica. Su pensamiento comenzó a dirigirse a la variedad Anglicana de la High Church y comenzó a explorar vidas religiosas en varias comunidades anglicanas. Obtuvo permiso para unirse a la “Comunidad de la Resurrección”.
Su conversión al catolicismo en 1903 causó un enorme revuelo.
Dentro de su obra literaria, es especialmente conocido por su novela apocalíptica Señor del mundo (Lord of the World, 1907), una de las primeras distopías modernas.